El reconocido escritor, periodista y guionista uruguayo, conversó con Colonia Multimedia sobre su nuevo libro, “El niño que heredó el silencio” , su novela más intensa y personal. Un thriller psicológico que enfrenta uno de los mayores tabúes sociales: el abuso sexual infantil. y que conmueve con una historia que busca tanto entretener como generar conciencia.
El libro, ambientado en Uruguay en la década del 60, aborda un caso de abuso sexual infantil narrado cuarenta años después por la propia víctima.
“Es una asignatura pendiente para mí y para muchos de mi generación. Veíamos que esto existía, pero no se hablaba. Incluso se había naturalizado”, confiesa Vierci.
El escritor destaca que la gran mayoría de estos casos nunca llegan a la justicia: “Hoy sólo se denuncia el 15% de los abusos. El 80% ocurre dentro del ámbito familiar o de allegados. Ese es el peor escenario, porque si la familia no cree o no actúa, se convierte en cómplice y el niño queda totalmente desguarnecido”.
Para Vierci, la novela no es sólo ficción, sino una herramienta de reflexión: “El abuso es como un parásito que te cambia por dentro y que llevás contigo toda la vida. Si no lo sacás, te condiciona el presente y el futuro. La literatura, como la psicoterapia, puede ser una manera de sacarlo para afuera”.
El autor trabajó más de seis años en la obra, buscando una verosimilitud absoluta: “Quería que el lector sintiera la historia como real. Para eso tenía que ser persuasivo y respetar la complejidad del tema. No busco dejar al lector en la desesperanza: mi protagonista, después de cuarenta años, encuentra una luz al final del túnel”.
Con un estilo visual y cinematográfico, Vierci reconoce que siempre piensa en imágenes mientras escribe: “La Sociedad de la Nieve llegó a 250 millones de espectadores en su versión cinematográfica. El cine es el medio más popular de los últimos cien años, pero la literatura tiene la capacidad de ir más profundo. Ojalá esta historia pueda llegar a muchos por ambos caminos”.
La trama también dialoga con el presente, donde nuevos desafíos como el abuso a través de internet amplían el problema: “Uno de cada doce niños sufre abuso en línea. No es apocalíptico, pero si no se habla, no se previene. Y si no se previene, se repite”.
Con una proyección internacional que incluye ediciones para Hispanoamérica, Estados Unidos y España, El Niño que Heredó el Silencio busca interpelar a lectores de todas las edades.
“Todos deberíamos sentirnos tocados por este tema, aunque no nos haya afectado directamente. Si hay un niño en la esquina que está sufriendo abuso, nos toca de cerca”, advierte Vierci.
El libro ya está disponible en todas las librerías del país bajo el sello Penguin Random House.
Mariana Margulis para Colonia Multimedia – prensa@coloniamutlimedia.uy