“La historia de María Callas tiene una mezcla enorme de muchísimo éxito y muchísima tragedia”

El Ballet Nacional del Sodre (BNS) estrena el próximo 23 de octubre la obra “María Callas”, un nuevo ballet creado por la coreógrafa inglesa Gemma Bond e inspirado en la intensa vida personal y artística de la legendaria cantante de ópera. La temporada se extenderá hasta el 2 de noviembre en el Auditorio Nacional Adela Reta de Montevideo.

Nacida en Manhattan en 1923, hija de inmigrantes griegos, María Callas recibió su formación musical en Grecia desde los 13 años, para luego consagrarse en Italia como una de las voces más reconocidas e influyentes de la historia de la ópera. Este nuevo ballet, concebido especialmente para el BNS, se centra en los últimos capítulos de su vida, desde su relación con Aristóteles Onassis hasta su triste final en un apartamento de París, en 1977, cuando tenía apenas 53 años.

Para charlar sobre este importante estreno, Colonia Multimedia entrevistó de manera exclusiva a Maria Noel Richetto, directora artística del Ballet Nacional del Sodre.

“La historia de María Callas tiene una mezcla enorme de muchísimo éxito y muchísima tragedia. Creo que por ahí va a ser algo muy interesante de plasmar y emocionante para el público”, expresó María Noel Richetto, al tiempo que agregaba que «la obra propone un lenguaje neoclásico que combina la base del ballet tradicional con elementos contemporáneos.»

“La coreógrafa tiene su base clásica, pero también un lenguaje contemporáneo. Yo diría que esto es como una cosa muy neoclásica: el vocabulario clásico existe, pero no es clásico puro. Si están esperando ver un tutú, no, estos vestuarios son diferentes, porque también es una historia mucho más contemporánea, más de nuestro tiempo”, señaló.

La música está construida sobre un repertorio de arias y piezas de ópera interpretadas por Callas a lo largo de su carrera, entrelazadas con pasajes orquestales que acompañan el relato escénico.

“No es que todo el ballet sea música de ópera de principio a fin; hay una orquestación que permite sostener la narrativa y enriquecer la atmósfera”, explicó Richetto.

La propuesta estética acompaña la intensidad del relato con un diseño escénico sobrio y moderno, donde destacan la coreografía de Gemma Bond; el diseño de vestuario de Mercedes Lalanne; el diseño de escenografía y visuales de Miguel Grompone; y el diseño de luces de Sebastián Marrero.

“Es una producción enteramente hecha en los talleres del Auditorio Nacional, con un equipo creativo de enorme talento. Es como armar un puzle: cada uno tiene un rol y todas esas fichas van encajando hasta que se sube el telón y la obra ya está completamente hecha”, destacó.

El estreno de “María Callas” no solo es un acontecimiento cultural de primer nivel, sino también un estreno mundial concebido y presentado por primera vez en Uruguay.

“Estamos con muchísima expectativa y realmente los esperamos a todos”, concluyó María Noel Richetto, directora artística del Ballet Nacional del Sodre.

Las funciones serán del 23 de octubre al 2 de noviembre, a las 20:00 horas, y se tienen previstas dos funciones para el 26 de octubre y 2 de noviembre, a las 17:00 horas.

Las entradas ya están a la venta en Tickantel y en la boletería del Auditorio Nacional del Sodre.

Salir de la versión móvil