“¿Por qué no a mí?”, un libro de María Eugenia Álvarez sobre resiliencia, superación y esperanza

Este jueves 11 de setiembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Nacional AFE de Colonia del Sacramento, la docente María Eugenia Álvarez presentará oficialmente su primer libro: ¿Por qué no a mí?, una  obra que surge a partir de una vivencia profundamente transformadora: el diagnóstico de un cáncer de mama y el proceso médico y emocional que atravesó desde entonces.

“Todo empezó un 5 de enero del 2022, cuando caminaba tranquila por la Rambla y sentí un dolor en la mama izquierda. Fue raro, porque yo tenía todos los estudios al día. Esa misma noche, bajo la ducha, me detecté un bulto. De un día para el otro, mi vida cambió”, recuerda.

Lo que siguió fue un camino exigente: una cuadrantectomía, la extracción de ganglios, 16 sesiones de quimioterapia y una etapa de radioterapia diaria en Montevideo. Sin embargo, Álvarez siempre buscó refugio en el optimismo y la escritura, “intenté ver el lado positivo. Cuando me sacaron 20 ganglios, yo decía: de esos, 17 estaban sanos. Siempre busqué motivos para agradecer”.

Durante las largas horas de tratamiento, María Eugenia encontró en la escritura una forma de canalizar lo que sentía: “lo que empezó siendo una nota se convirtió en un párrafo, luego en un capítulo y terminó siendo un libro. Al principio fue catarsis, después entendí que estaba construyendo algo más grande, un testimonio que podía acompañar a otros”.

Su libro no solo relata su experiencia, sino que también da voz a otras mujeres que atravesaron situaciones similares, algunas de ellas en plena pandemia, lo que le añadió obstáculos y aprendizajes distintos.

El título refleja la filosofía que la autora fue forjando en medio de la tormenta. “Sí, en un momento pensé ‘¿por qué a mí?’. Lo dije una sola vez en un consultorio. Pero después me di cuenta de que también podía preguntarme ‘¿y por qué no a mí?’. A todos nos pasan cosas: a mí me tocó el cáncer, a otros otras pruebas de vida. Nadie está exento”.

El proyecto contó con la mirada profesional de la correctora Patricia Díaz Garbarino, con quien trabajó a lo largo de más de dos años, y con el respaldo de Editorial Hurí, dirigida por Leonardo Lezzi.

“Para mí este libro es como un tercer hijo. Necesitaba que fuera cuidado con respeto y cariño, y lo encontré en este equipo”, afirma.

El prólogo estuvo a cargo del periodista y escritor Víctor Hugo Morales, amigo cercano de la familia Álvarez, quien según ella misma cuenta, “vivió mi enfermedad de cerca y sabía que iba a escribir con el corazón en la mano. Para mí fue un honor contar con sus palabras”.

En el libro y en su testimonio, Eugenia relata cómo el cáncer la obligó a resignificar la vida: “nunca sos la misma después de atravesar algo así. Hoy lloro por cualquier cosa: por lo lindo y por lo feo. Todo me emociona, todo me deslumbra. Aprendí a priorizar lo que importa, a no gastar energía en preocupaciones innecesarias y a permitirme sentir”.

También cuenta cómo cambió la relación consigo misma: “Siempre pensaba más en los demás, en mis hijos, en mi esposo. Después del cáncer aprendí a escucharme y a ponerme en primer lugar, sin dejar de cuidar a los míos. No es egoísmo, es amor propio”.

La presentación del libro será una instancia abierta a toda la comunidad. Participarán el editor Leonardo Lezzi y la correctora Patricia Díaz Garbarino. También se compartirá un saludo en video de Víctor Hugo Morales. “Quiero que sea una presentación amena, dinámica y cercana. Estoy muy emocionada, ansiosa, pero no nerviosa”, asegura la autora.

El libro podrá adquirirse en el evento y luego a través de las redes sociales de la autora @eugenia_alvarez78 en Instagram.

 

Salir de la versión móvil