Sacheri presenta “Demasiado Lejos”, una novela sobre la guerra de Malvinas desde la mirada de la sociedad argentina

El escritor y licenciado en Historia Eduardo Sacheri, reconocido autor bestseller y referente de la literatura argentina contemporánea presenta su nueva novela “Demasiado Lejos”, una obra que está ambientada en la guerra de Malvinas de 1982 y en donde propone un enfoque distinto: no relata la experiencia directa en las islas, sino cómo la sociedad argentina vivió y se involucró en aquel conflicto desde la distancia.

Aprovechando su visita a Montevideo, para participar de la Feria del Libro donde presentará el libro, Colonia Multimedia conversó con el afamado autor argentino,

“La novela se llama ‘Demasiado Lejos’ porque el enfoque que tiene es no la guerra en las propias islas, la guerra de los soldados, los barcos, los aviones, sino la guerra de la gente común que desde Buenos Aires se súper comprometió, se súper entusiasmó y se súper involucró”, explicó Sacheri.

El autor recuerda que, en ese contexto histórico, la contradicción fue palpable, “el 30 de marzo estábamos marchando contra la dictadura y a los dos días la misma gente estaba en la plaza alentando la guerra. Eso se transmite mucho en la novela, esta contradicción que se ve bien también en la mesa de un bar, entre los que estaban a favor y los que pensaban que esto era una locura”.

El propio Sacheri, que tenía 14 años en aquella época, reconoce que la mayoría de los argentinos se sumaron a la causa con entusiasmo.

“El tema Malvinas tiene como una magia extraña que hace que todo lo demás se subordine. La Argentina puso en pausa todos sus reclamos y fue una enorme fantasía, muy concreta por lo que vivió la sociedad y por lo que padecieron los soldados”, agregó.

Ese contraste entre la ilusión colectiva y el dolor real de los combatientes marca el núcleo de “Demasiado Lejos”, una novela que también indaga en las emociones de una sociedad que, tras la derrota, optó por silenciar el recuerdo.

“Cuando nos bajamos de esa calesita enloquecida lo hicimos con culpa y frustración. Hablamos muy poco de Malvinas desde entonces, y por eso la novela busca reactivar el diálogo y repensar nuestro pasado colectivo”, señaló el escritor.

Fiel a su estilo, Sacheri narra los grandes hechos históricos a través de las pequeñas vidas de personas comunes, “creo que la historia nos sucede a todos, pero siempre como telón de fondo de nuestras vidas más concretas: afectos, trabajos, intereses. Mis personajes son inventados, pero muestran cómo la historia atraviesa a la gente”.

La novela rescata detalles de época que hoy resultan casi insólitos para los jóvenes, desde la prohibición de música en inglés hasta los teléfonos compartidos entre vecinos.

“A veces la literatura es un buen vehículo para mostrar que hubo otros mundos dentro de este mismo mundo, y que los seguirá habiendo en el futuro”, reflexiona Sacheri.

El autor también adelantó la inminente publicación de una segunda novela, titulada “¿Qué quedará de nosotros?”, que abordará la guerra desde la perspectiva de los soldados en las islas.

“Si ‘Demasiado Lejos’ es la guerra de Malvinas en Buenos Aires, la que sale ahora es la guerra en las islas. Son dos novelas como en espejo, narrando la misma época desde lugares distintos”, explicó.

Para esta obra, Sacheri se nutrió de abundante material testimonial, con entrevistas a veteranos, memorias publicadas y archivos audiovisuales, “hay poca ficción sobre Malvinas, pero muchísimo testimonio. Esos relatos fueron muy útiles para darle verosimilitud a la novela”.

Además de su labor narrativa, Sacheri se ha destacado como autor de libros de divulgación histórica, aunque reconoce que son más complejos de escribir que la ficción.

“Con las novelas, una vez que encontrás la música, podés cantarla. En cambio, con los textos históricos estás siempre tratando de simplificar lo complejo sin perder rigurosidad, y eso es un trabajo que ni te cuento”, reconoce el autor.

“Demasiado Lejos” ya está disponible en todas las librerías del Uruguay.

Desde Colonia Multimedia le agradecemos al autor y a Penguin Random Uruguay por la posibilidad de la nota.

Mariana Margulis para Colonia Multimedia – prensa@coloniamultimedia.uy

Salir de la versión móvil