En la tarde de este jueves 25, se llevó a cabo el descubrimiento de una placa de Rutas UNESCO en el Centro Cultural Nacional AFE de la ciudad de Colonia del Sacramento.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; el Secretario General de la Intendencia, Guillermo Rodríguez; el señor Marcello Figueredo, Secretario General de UNESCO Uruguay; y el Arquitecto Walter Debenedetti, Director de Planeamiento y Patrimonio.
Precisamente el Arquitecto Debenedetti fue el encargado en nombre de la comuna coloniense en darle la bienvenida a los presentes e informó que la placa colocada contiene en un código QR información sobre Rutas UNESCO, brindando al turista y a la población en general información detallada sobre dichos sitios.
Por su parte, Marcello Figueredo explicó que además de aportar información y tecnología, la iniciativa contribuye a que toda la Ruta UNESCO hable el mismo idioma, aportando de manera significativa su uso turístico. El representante de UNESCO en nuestro país remarcó que Colonia del Sacramento, como sitio patrimonial del Uruguay, es el buque insignia de este proyecto y clave en el trabajo mancomunado con los otros sitios del país.
Destacó también el ejemplo que significa la asociación entre el sector público y privado a lo largo de estos casi 30 años de su nominación, apostando también a ser ejemplo en la relación turismo – patrimonio, y aseguró que los desafíos para Colonia son crecientes, definiéndola como «la nueva Punta del Este», en cuanto a su posicionamiento turístico, abogando por potenciar esta gestión eficiente para que siga contribuyendo al crecimiento.
Por su parte, la subsecretaria Ana Ribeiro, expresó que la placa no solo contiene información, sino que es el símbolo de un proyecto exitoso que vino para quedarse, expresando a su vez que con orgullo se puede decir que otros países imitan el modelo uruguayo. La jerarca explicó que a través de un hilo invisible, los sitios patrimoniales de nuestro país están unidos en esta ruta, con el trabajo de las instituciones públicas y privadas que construyen una gestión exitosa.
Remarcó que en este trabajo mancomunado, junto con la Intendencia de Colonia, está el Ministerio de Educación y Cultura, con la Comisión Nacional de Patrimonio y la comisión que vincula al país con la UNESCO, la COMINAL. Explicó que todas las partes han puesto lo mejor de sí para que la Ruta sea un éxito y cada uno la reinvente de la mejor manera.
RUTAS UNESCO
Rutas UNESCO es un proyecto que tiene por objetivo favorecer el conocimiento integral de los sitios y las manifestaciones patrimoniales del Uruguay a través de la activa participación de la sociedad civil, en particular las comunidades educativas, los grupos juveniles y los operadores turísticos. Busca propiciar espacios de coordinación y articulación entre todos los elementos declarados por la Unesco.
Desde el año 2016 impulsa un trabajo sostenido en el tiempo construyendo el concepto de Ruta integral, con los bienes patrimoniales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial que incluye al “Barrio histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento” y al “Paisaje Industrial Fray Bentos”. A su vez, los elementos incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial: el “Tango” y el “Candombe y su espacio sociocultural”.
Se sumaron a esta lista las «Grutas del Palacio», geoparque ubicado en el Departamento de Flores y las dos reservas de biósfera “Bioma Pampa Quebradas del Norte” en Rivera y “Bañados del Este” en Maldonado, Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres, lugares también reconocidos por la UNESCO por su gran valor ambiental, histórico, cultural, biológico y científico.