Las declaraciones del Jefe de Policía de Colonia, Comisario General (R) Paulo Costa, en una entrevista con el medio La Diaria, generaron una fuerte reacción de la senadora del Partido Nacional, María de Lima, quien respondió de manera contundente con un hilo en su cuenta oficial de la red social X.
En la mencionada entrevista, el jerarca policial, a instancias del periodista que la realizó, vinculó el delito de lavado de activos con el narcotráfico y opinó sobre el impacto de la Ley de Urgente Consideración (LUC) tuvo en ello al flexibilizar “los controles para el desembolso de dinero”.
“Creo que la entrada en vigencia de la Ley de Urgente Consideración (LUC) en el período de gobierno pasado, que flexibilizó los controles para el desembolso de dinero, fue una puerta abierta para eso”, afirmó Costa, añadiendo que en Colonia él ve “cierta pasividad para darse cuenta de algunas situaciones que llaman la atención con el manejo del dinero, con inversiones que se realizan”.
La réplica política
La reacción de la senadora María de Lima no se hizo esperar. A través de un extenso hilo en su cuenta oficial de X, la legisladora nacionalista calificó de “increíble” leer a un Jefe de Policía “dudar de las inversiones que llegan al país y a nuestro departamento”.
“En tiempos donde cierran empresas, necesitamos confianza y desarrollo, no prejuicios”, argumentó De Lima. Además, destacó que Costa “cuestiona una ley aprobada por el Parlamento y ratificada por la ciudadanía”, recordando que “su propio ministro no intentó cambiar ni un solo artículo” en referencia a la LUC.
Un llamado a la acción y una advertencia legal
El tono de la crítica escaló cuando la legisladora nacionalista cuestionó el proceder del Comisario Costa.
Señaló que, si realiza “acusaciones graves” en su rol de “cargo de confianza política”, debería “denunciar a la Justicia en lugar de hablar con la prensa”.
En un punto de su réplica, De Lima citó el Artículo 177 del Código Penal, el cual establece la obligación para los funcionarios públicos de denunciar los delitos de los que tengan conocimiento.
“¡Se ve que el artículo no lo conoce o lo ignora!”, sentenció.
La senadora concluyó su mensaje haciendo una “reflexión” sobre el peso institucional de las palabras de un jerarca, subrayando que “la confianza se construye con respeto y coherencia” y que en “tiempos difíciles, lo que menos necesitamos son discursos que desalienten al que invierte y trabaja por Uruguay”.