El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) se ha puesto como meta para este quinquenio agilizar los trámites que realizan las cooperativas y adecuarlas a la Ley de Inversiones, así lo anunció su presidenta, Graciela Fernández, durante el cierre de actividades del Comité Nacional por el Año Internacional de las Cooperativas.
Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi; de la vicepresidenta, Carolina Cosse; y del titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo; el INACOOP realizó el cierre de dichas actividades con un evento que se llevó a cabo en el Palacio Legislativo.
En la ocasión, fueron presentados los principales resultados del trabajo interinstitucional desarrollado en diversos ejes: trabajo y transporte, vivienda, educación, desarrollo económico y productivo, agilización administrativa, innovación y cuidados.
En ese contexto, y con el objetivo de impulsar el acceso a las compras públicas, la presidenta del INACOOP presentó una línea de crédito destinada a cooperativas y entidades de la economía social con dos objetivos: acceder a capital inicial para acopio de materias primas o impulso inicial al proceso productivo, y acortar los tiempos de cobro mediante la cesión de facturas.
Asimismo, Graciela Fernández sostuvo que, gracias al trabajo coordinado del comité con otros organismos del Estado, existe una hoja de ruta para trabajar en forma interinstitucional, entre otras cosas, con el fin de agilizar y simplificar los trámites que realizan las cooperativas.
Avanzar en el reconocimiento del acto cooperativo y adecuar la Ley de Inversiones para que las cooperativas puedan acceder a ella, son parte de la estrategia para el quinquenio. Fernández llamó a seguir el trabajo interinstitucional, a impulsar el cooperativismo, la economía social y la solidaridad.
“Con mayor cooperativismo y mejor política publica se avanza mejor en soluciones complejas”, comentó, al tiempo que hizo hincapié en la exoneración del IVA para la vivienda cooperativa como un gran aporte para ello.
“El cooperativismo es la mejor y mayor política de vivienda”, subrayó Fernández.